Molturación

Trabajamos a maquila cualquier polímero. Especialistas en molturación criogénica

Molturación Criogénica

Hay infinidad de polímeros que su por densidad y puntos de fusión bajos su molturación con molinos en ambiente no es posible debido a que la fricción del propio molino genera una temperatura demasiada alta y consiguientemente el polímero en cuestión se licua.

Con la molturación criogénica solucionamos este problema. Las partículas en granza entran en el molino y antes de molturarlas son cristalizadas con nitrógeno líquido a temperaturas bajo cero para facilitar su rotura y micronizar.

Además otra ventaja de la molturación criogénica es la velocidad: Un molino de ambiente por lo general solo llega a 5000rpm (dependiendo modelo). Un molino normal que trabaje a mas de 5000rpm necesita refrigeración por agua, aire, rodamientos especiales etc. En cambio en líneas criogénicas se puede llegar a 30.000 rpm con uno o dos motores consiguiendo llegar a micronizar mas “fino”.
.

Molturación en ambiente

Por otro lado,  una gran variedad de termoplásticos no necesitan de procesos de criogenización para convertirse en polvo. Sus puntos de fusión elevados permiten soportar la temperatura ambiente mas la temperatura de fricción que genera el propio molino.

Dependiendo del micraje la granza se va convirtiendo en el polvo a medida que el molino de cuchillas va girando. Conjuntamente con una tamizadora se va consiguiendo filtrar el producto a las micras deseadas.

La molturación es un proceso muy longevo en años cuyo orígen se remonta a la molienda de productos agrarios. En el sector químico lleva muchos años en funcionamiento y sus técnicas cada vez son mas depuradas.

Tabla Comparativa

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas su uso.    Más información
Privacidad